POESÍA I: INICIACIÓN
Presenciales en Zaragoza y on-line desde cualquier parte del mundo
¡Matrícula abierta! ¡Solo 60 € al mes!
¡Solo 8 plazas disponibles!
CONOCE LOS DATOS DEL CURSO
Horario de clases:
Jueves, de 18.45 a 20.15
Duración:
9 meses, de octubre de 2022 a junio de 2023
Inicio: Jueves 6 de octubre
Total clases:
36 clases en el año / 12 clases al trimestre
Grupo único: 8 personas máximo
Mensualidad:
60 euros mensuales. Matrícula: 30 euros
Sin compromiso de permanencia
Profesor:
Dolan Mor
CONTACTA
CON NOSOTROS
Si lo prefieres, puedes escribirnos a info@estudiodeescritura.com o llamarnos al 653165287
También puedes pasarte directamente por el Espacio Literario MilMadres, c/ Doctor Cerrada 12, local
DESCRIPCIÓN DEL CURSO POESÍA I: INICIACIÓN
Destinado a todas las personas apasionadas por la poesía, con o sin experiencia en su escritura, que quieran conocer sus técnicas, recursos y diversidad. El curso de Poesía iniciación del Estudio de Escritura cuenta con una gran tradición anterior, ya que es el mismo programa que ha pasado por diferentes centros desde el año 2003. Poetas hoy consagrados, como Sonia Bueno o Sergio Gómez, entre muchos otros, pasaron por el que ahora es nuestro Ciclo de poesía en diferentes momentos del mismo.
Enfocado más que a unas técnicas determinadas, a buscar las palabras que no se dicen, los hechos que no se nombran y que conviven con nosotros en el margen de lo signado, profundizaremos en la búsqueda y encuentro de la propia mirada y la utilización de la imagen poética como el elemento clave dentro de la poesía contemporánea. Para ello no solo enseñaremos los recursos de la poesía actual, sino que haremos un recorrido por grandes poetas contemporáneos.
Y sin duda, la parte fundamental de todo taller es la creación, por lo que clase a clase tendrás que escribir un poema y compartirlo para que sea comentado por tu profesor, quien, siempre desde el respeto, te ayudará a encontrar otras posibilidades, otras opciones para que tus hallazgos sean más profundos y certeros.

Contenidos
Poesía I
1º trimestre
1- Poesía y realidad
2- Poesía: filosofía, psicología, autoayuda, ¿qué?
3- Una manera de mirar I
4- Una manera de mirar II
5- La poesía como creación artística
6- Fondo, forma, poema
7- El poema más allá de la técnica
8- Por qué, para qué y qué leer
9- Tres poéticas I
10- Tres poéticas II
11- Tres poéticas III
12- Qué escribir
2º trimestre
13- Poetas ejemplares: Vicente Huidobro
14- Poetas ejemplares: César Vallejo
15- Poetas ejemplares: Federico García Lorca
16- Poetas ejemplares: Pablo Neruda
17- Tropos y figuras literarias
18- Versificación española tradicional
19- Combinaciones métricas
20- Fernando Pessoa y los heterónimos
21- Nicanor Parra y la antipoesía
22- El libro: conjunto de poemas o poema único
23- Antonio Gamoneda y lo esencial
24- T. S. Eliot y los Cuatro cuartetos
3º trimestre
25- En busca de la unidad
26- Octavio Paz y Piedra de Sol
27- Olvido García Valdés y la meditación
28- La estructura del poema y del libro
29- Olga Orozco y el asombro
31- Charles Simic y los objetos cotidianos
32- Raúl Zurita: ¿delirio o búsqueda?
33- Blanca Andreu y las realidades alternas
34- Diego Maquieira: ¿sueño, locura o búsqueda?
35-Leopoldo María Panero y la locura
36- Presentación de proyectos para el segundo curso.
Contacta con nosotros
Estamos encantados de atenderte y ofrecerte toda la información adicional que necesites.
Dirección:
Espacio literario MilMadres
c/ Doctor Cerrada 12, local
50005, Zaragoza
Teléfonos:
876 043 925
653 165 287