TALLERES DE ESCRITURA EXPERIMENTAL

Presenciales en Zaragoza y on-line desde cualquier parte del mundo

¡Matrícula abierta! ¡Solo 8 plazas disponibles!

Un curso único que desborda los límites de los géneros

DATOS DEL CURSO

DURACIÓN:

9 meses, dividido en 3 trimestres, 12 clases cada trimestre

Sin compromiso de permanencia

DURACIÓN E INICIO DE CLASES:

Una hora y media. Comenzamos el viernes 07 de octubre a las 20.30h

GRUPO

Viernes, de 20.15 a 21.45h. Profesor: Dolan Mor

MENSUALIDAD60 euros

MATRÍCULA: 30 euros

Es un curso pensado para ex-alumnos de los ciclos de Narrativas o Poesía que quieran ampliar conocimientos o personas que hayan realizado cursos en otros centros y anden en la búsqueda de un curso distinto y que pone en juego los límites de los géneros.

 

CONTACTA

CON NOSOTROS

3 + 8 =

Si lo prefieres, puedes escribirnos a info@estudiodeescritura.com o llamarnos al 653165287

También puedes pasarte directamente por el Espacio Literario MilMadres, c/ Doctor Cerrada 12, local

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Los talleres de Escritura experimental marcarán un antes y un después para los alumnos y alumnas que los reciban porque rompen moldes, destruyen conceptos, violan técnicas e incluso hacen trizas algunas reglas académicas, mentales y morales (nos referimos, por ejemplo, al plagio o al robo literarios, pero desde una concepción distinta, personal).

El objetivo de estos talleres consiste en liberar al artista, en darle absoluta libertad al escritor o a la escritora que todos/as llevamos dentro, y, desde ese terreno infinito de libertad, traspasar las líneas prohibidas y caminar al margen de lo establecido por la crítica y los cánones literarios.

Los talleres de Escritura experimental ofrecen, además, unos conocimientos superiores, casi de culto, y dibujan un rumbo diferente, un camino distinto a la hora de escribir o de enfrentarse a la página en blanco (también a la hora de valorar, como lector, una obra de narrativa o de poesía).

Contenidos

Primer mes de talleres

  1. La literatura experimental. La vida y las opiniones del caballero Tristram Shandy, de Laurence Sterne.

  2. La novela experimental en pleno siglo XXI. La casa de hojas, de Mark Danielwski.

  3. El libro de nuestras ausencias, de Eduardo Ruiz Sosa: ¿una novela, teatro, un poema largo?

  4. Larvalar, de Dolan Mor: ¿un libro de relatos, de poemas, un puzle de dibujos porno?, ¿qué es?

Libro que deben leer el primer mes: Larvalar, de Dolan Mor.

Segundo mes de talleres

  1. Dadá. La importancia del dadaísmo en el desarrollo de la literatura experimental. Granos y Salvados, de Tristan Tzara.

  2. La novela experimental en el siglo XX. Ulises, de James Joyce.

  3. La novela experimental en España (I). Circular 22, de Vicente Luis Mora.

  4. La novela experimental en España (II). Larva, de Julián Ríos.

Libro que deben leer el segundo mes: Aproximando a Tzara, de Manuel Puertas.

Tercer mes de talleres

  1. OULIPO. Literatura potencial: una revolución en la narrativa y en la poesía. Raymond Queneau y Georges Perec.

  2. Juegos literarios y numéricos en la novela Rayuela, de Julio Cortázar.

  3. La literatura experimental en México. La escritura de Alberto Chimal.

  4. La ficción poética en Dolan Mor y en Ezequiel Zaidenwerg. Maladie Bleaue y 50 Estados. 13 poetas contemporáneos de Estados Unidos.

Libro que deben leer el tercer mes: 50 Estados. 13 poetas contemporáneos de Estados Unidos, de Ezequiel Zaidenwerg.

Cuarto mes de talleres

  1. La escritura no-creativa, según las teorías de Kenneth Goldsmith.

  2. La máquina plagiadora: ¿una novela, un libro de ensayos, un poemario?, ¿qué es? Un ejemplo de escritura no-creativa.

  3. La amante de Wittgenstein, de David Markson: una novela posmoderna de fragmentos y citas interminables.

  4. Cajas, de Mario Montalbetti: ¿un libro de ensayos, un poemario, un libro de escritura híbrida?, ¿qué es?

Libro que deben leer el cuarto mes: Cajas, de Mario Montalbetti.

Quinto mes de talleres

  1. El libro de los venenos: una isla dentro de la obra de Antonio Gamoneda.

  2. Autobiografía de rojo: ¿una novela en verso o un poemario novelado?

  3. El Annapurna, de Diego Maquieira: ¿un atlas de fotografías o poemas visuales?

  4. Sentido y ceguera del poema, de Mario Montalbetti: ¿un ensayo o un poema largo?, ¿qué es?

Libro que deben leer el quinto mes: Autobiografía de rojo, de Anne Carson.

Sexto mes de talleres

  1. Coup de dés: el golpe de silencio que dio, sobre la mesa de la poesía, Stephane Mallarmé.

  2. Las vocales malditas, de Óscar de la Borbolla.

  3. Lewis Carroll: el “Jabberwocky” como origen de Finnegans Wake, de James Joyce.

  4. El caso peculiar de Juan Luis Martínez dentro de la literatura experimental en América Latina.

Libro que deben leer el sexto mes: La escritura por venir, de Sandra Santana.

Séptimo mes de talleres

  1. En la masmédula, de Oliverio Girondo: la disonancia literaria en el lenguaje poético llevada al extremo.

  2. Ezra Pound y sus Cantos: puertas que se abrieron para la poesía en cualquier idioma.

  3. Pomelo, de Yoko Ono: una de las primeras obras de una artista visual llevadas a cabo en terreno exclusivamente de palabras.

  4. La broma infinita, de David Fosters Wallace.

Libro que deben leer en el séptimo mes: La broma infinita, de David Fosters Wallace.

Octavo mes de talleres

  1. La poesía concreta: Augusto y Haroldo de Campos.

  2. Caligramas: Guillaume Apollinaire.

  3. El Nadaísmo colombiano, otra manera de ser Dadá.

  4. El Estridentismo: primera subversión intelectual en América Latina.

Libro que se debe leer en el octavo mes: Nox, de Anne Carson, o Crisantiempo, de Haroldo de Campos.

Noveno mes de talleres

  1. Nadja, de André Bretón: una novela inclasificable.

  2. El almuerzo desnudo, de William S. Burroughs: la técnica del «cut-up».

  3. Composición nº1, de Marc Saporta.

  4. Pálido fuego, de Vladímir Nabokov.

Libro que se debe leer en el noveno mes: Pálido Fuego, de Nabokov.

DOLAN MOR

Dolan Mor (Cuba, 1968) es un poeta y narrador cubano que desde 1999 reside en España. Autor de varios libros inclasificables como el poemario Larvalar (2022) o la novela La máquina plagiadora (2022). Otros libros experimentales suyos son: Poemas míos escritos por otros (2012), Después de Spicer (2013) y Dolan y yo (2014), dichos títulos forman parte de la tetralogía Maladie bleue. La revista norteamericana Review (Literature and Arts of Americas) lo señaló en 2011, junto con Reina María Rodríguez, Damaris Calderón y el suicida Juan Carlos Flores, como una de las voces más representativas de la actual poesía cubana.

Contacta con nosotros

Estamos encantados de atenderte y ofrecerte toda la información adicional que necesites. 

Escritura experimental presencial

Dirección:

ESPACIO LITERARIO MILMADRES

c/ Doctor Cerrada 12, local

50005, Zaragoza

Teléfono:

653 16 52 87

Correo electrónico:

info@estudiodeescritura.com

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies